Las recientes directrices del Reino Unido sobre la descontaminación de endoscopios de ORL proporcionan información importante sobre el impacto medioambiental de los métodos de desinfección utilizados habitualmente. Para las clínicas de ORL que pretenden equilibrar la seguridad clínica con la sostenibilidad, esta información basada en la evidencia ofrece una oportunidad oportuna para revisar las prácticas actuales.
Desinfección UV-C: Eficaz y respetuosa con el medio ambiente
La directriz incluye ahora la desinfección con luz UV-C como método validado. Este proceso consiste en una limpieza manual previa con agua y un paño de microfibra, seguida de un ciclo de desinfección UV-C de 60 segundos. Según los estudios a los que se hace referencia en las directrices, la desinfección con UV-C consigue una reducción microbiana equivalente a la de los sistemas de lavado, sin diferencias estadísticas en las unidades formadoras de colonias en los nasoendoscopios.
Las cifras de impacto ambiental citadas en la directriz incluyen:
- Consumo de electricidad por ciclo: Aprox. 0,01 kWh (equivalente a 0,0029 kg de CO₂)
- Estimación anual de residuos clínicos por otorrinolaringólogo: 2,8-4,4 kg (de paños de microfibra)
- Emisiones anuales estimadas de CO₂ procedentes de la incineración por consultor ENT: 3,1-4,4 kg.
Lavadoras desinfectadoras: Alto consumo de recursos
Según la directriz, las lavadoras desinfectadoras de endoscopios, aunque eficaces, están asociadas a un elevado uso de recursos:
- Consumo de agua por ciclo: 100-136 litros
- Consumo eléctrico por ciclo: 0,62-1,3 kWh
- Emisiones anuales estimadas de CO₂ por consultor ORL: 126-590 kg.
Cada ciclo dura entre 22 y 45 minutos, lo que puede plantear dificultades en las clínicas ambulatorias de alto rendimiento.
Desinfección con toallitas: Flexible pero con muchos residuos
La misma directriz británica informa de que las toallitas no son biodegradables y deben eliminarse como residuos clínicos. Esto se traduce en:
- Estimación anual de residuos clínicos por otorrinolaringólogo: 35-45 kg
- Emisiones anuales estimadas de CO₂ procedentes de la incineración por consultor ENT: 34,65-49,5 kg.
Aunque los métodos basados en toallitas húmedas ofrecen flexibilidad, contribuyen significativamente al volumen de residuos, sobre todo en las clínicas con un uso frecuente del endoscopio.
Estos resultados sugieren que la desinfección UV-C puede reducir los residuos clínicos hasta 10 veces en comparación con las toallitas, y el consumo de energía hasta 600 veces en comparación con los sistemas de lavado, manteniendo al mismo tiempo altos niveles de seguridad y eficacia.
Estos resultados ofrecen una perspectiva valiosa para las clínicas de ORL que pretenden reducir su huella ambiental, mejorar la eficiencia y mantener altos niveles de higiene. Los datos sugieren que la desinfección por UV-C no sólo está validada clínicamente, sino que también presenta una alternativa más sostenible. Esta directriz puede ser un paso práctico para las clínicas que buscan alinearse con los objetivos de asistencia sanitaria y sostenibilidad a largo plazo.
El enfoque UV Smart para una desinfección sostenible
En UV Smart ofrecemos soluciones de desinfección UV-C validadas para instrumental médico utilizado en entornos hospitalarios. El UV Smart D60 ofrece una desinfección rápida y sin productos químicos de endoscopios de ORL sin canales en sólo 60 segundos. Es ideal para clínicas de alto rendimiento que buscan reducir los residuos y el consumo de energía.
A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad creciente en la atención sanitaria, la tecnología UV-C ofrece a los profesionales de la ORL una alternativa probada y respaldada por las últimas directrices del Reino Unido. Consulte las directrices haciendo clic aquí
Obtenga más información sobre nuestras soluciones y cómo están marcando la diferencia en toda Europa en www.uvsmart.nl o póngase en contacto con nuestro equipo local en sales@uvsmart.nl.