¿Cuál es la principal diferencia entre la desinfección química y la UV-C en los hospitales?

Los centros sanitarios recurren cada vez más a la desinfección UV-C como alternativa sostenible a los métodos químicos tradicionales, que generan importantes residuos clínicos y emisiones de carbono. El sistema UV Smart D60 ejemplifica este cambio al proporcionar una desinfección sin productos químicos en sólo 60 segundos, mejorando tanto la responsabilidad medioambiental como las medidas de control de infecciones. A medida que los sistemas sanitarios se esfuerzan por reducir su huella ecológica, la tecnología UV-C ofrece una alternativa eficaz que prioriza la atención al paciente y la seguridad en el lugar de trabajo.

Desinfección UV-C

La crisis medioambiental del reprocesamiento químico en los hospitales


Los departamentos de reprocesamiento de los hospitales consumen diariamente enormes cantidades de desinfectantes químicos, lo que genera una cascada de problemas medioambientales. Los consumibles de un solo uso, como toallitas químicas, envases y equipos de protección, generan miles de toneladas de residuos clínicos al año. Estos materiales requieren métodos de eliminación especializados, que a menudo implican la incineración a alta temperatura que libera emisiones nocivas de CO2 a la atmósfera.

¿Por qué la desinfección UV-C es más sostenible que los métodos químicos?


La tecnología sanitaria de desinfección UV ofrece notables ventajas medioambientales frente a los métodos químicos tradicionales. Los dispositivos sanitarios UV-C eliminan por completo la necesidad de productos químicos consumibles, lo que reduce drásticamente la generación de residuos y los desechos tóxicos. Esta tecnología funciona sin crear subproductos nocivos ni requerir procedimientos de eliminación especializados.

Las ventajas de la sostenibilidad van más allá de la reducción de residuos. Los sistemas de desinfección UV-C consumen un mínimo de energía y ofrecen unos resultados de desinfección de alto nivel uniformes y fiables. A diferencia de los métodos químicos que requieren la compra continua de consumibles, la tecnología UV-C funciona con un impacto medioambiental mínimo. La ausencia de requisitos de almacenamiento, manipulación y eliminación de productos químicos reduce significativamente la huella de carbono de un centro, al tiempo que mejora la seguridad en el lugar de trabajo de los profesionales sanitarios.

UV Smart D60: desinfección sin productos químicos en 60 segundos


UV Smart D60 es un ejemplo de cómo la desinfección UV-C avanzada transforma las prácticas de sostenibilidad de los hospitales. Este innovador sistema desinfecta eficazmente endoscopios de ORL y sondas de ETE en sólo 60 segundos sin necesidad de productos químicos ni calor.

Los centros sanitarios que utilizan el D60 experimentan beneficios medioambientales inmediatos. El sistema no produce residuos tóxicos y funciona con notable eficacia. Este enfoque sin productos químicos no sólo mejora la sostenibilidad, sino que también agiliza los procesos de flujo de trabajo, lo que permite a los equipos sanitarios centrarse en la atención al paciente en lugar de en el complejo procedimiento de manipulación de productos químicos. Recientemente, la Universidad TU Delft redactó un informe sobre la reducción de CO2 del D60. encontrarlo aquí.

A medida que los sistemas sanitarios de todo el mundo se comprometen con la responsabilidad medioambiental, la desinfección UV-C representa el futuro del reprocesamiento sostenible de equipos médicos, ofreciendo un control superior de las infecciones sin comprometer la salud de nuestro planeta. Visite la página de la D60 para obtener más información sobre cómo la desinfección UV-C puede ayudar a su centro a reducir las emisiones y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Daan Hoek
Cofundador