El coste real de la desinfección manual de alto nivel

La limpieza manual de dispositivos semicríticos como sondas de ultrasonidos, endoscopios y sondas de ETE crea peligrosas lagunas en la seguridad del paciente. Sin coherencia, trazabilidad ni automatización, los hospitales se enfrentan a continuos riesgos de infección y a una mayor responsabilidad.

El coste real de la desinfección manual de alto nivel

Desinfección de la sonda de ultrasonidos con toallitas: No tan limpio como cree

Las toallitas y espumas se utilizan habitualmente para desinfectar las sondas de ultrasonidos. A primera vista, parecen cómodas: aplicación rápida, acción química y bajo coste inicial. Pero bajo esa superficie se esconde una serie de riesgos e incoherencias tácitas.

Un proceso que depende del usuario

La desinfección manual con toallitas depende totalmente del usuario. El tiempo de contacto de la aplicación, la técnica de limpieza, el secado e incluso la cobertura pueden variar de una persona a otra y de un turno a otro. Ninguna máquina supervisa el proceso. No hay sensores que confirmen si el producto químico ha estado en contacto durante el tiempo necesario. No existe ningún registro de auditoría.

Directrices clínicas frente al riesgo en el mundo real

Las directrices clínicas pueden aceptar la desinfección manual de alto nivel, pero la realidad es más compleja. Las sondas de ultrasonidos utilizadas en procedimientos semicríticos, como las exploraciones transvaginales o transrectales, deben desinfectarse de forma fiable. De lo contrario, los pacientes corren el riesgo de exponerse al VPH, a bacterias o a patógenos víricos.

Estudios realizados

Múltiples estudios revisados por expertos y evaluaciones clínicas han suscitado preocupación por la eficacia de las toallitas en las sondas de ultrasonidos. En muchos casos, las toallitas se utilizan en dispositivos que son difíciles de limpiar por completo, sobre todo alrededor de las juntas o los cabezales de sonda irregulares. Estas limitaciones hacen que la "desinfección completa" sea más una esperanza que una garantía. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre estas publicaciones.

Riesgo de daños en los equipos

También está la cuestión del daño acumulativo. Algunos agentes químicos pueden afectar a los materiales de las sondas con el paso del tiempo, sobre todo si no se limpian o secan adecuadamente. Las prácticas de reprocesamiento que dependen de la constancia humana abren la puerta a lagunas de seguridad.

Las toallitas pueden ser la norma actual en muchos hospitales, pero "norma" nunca debe significar "suficientemente bueno".

Desinfección manual de endoscopios y sondas de ETE: Una ilusión peligrosa

En el caso de los endoscopios y las sondas de ETE, la desinfección manual suele considerarse un atajo, una solución improvisada en entornos en los que los métodos automatizados son demasiado costosos, lentos o no están disponibles. Pero este atajo introduce graves riesgos clínicos.

Por qué la limpieza es defectuosa

La limpieza manual de los endoscopios ORL o las sondas ETE no sólo es difícil, sino que es fundamentalmente defectuosa. Las puntas estrechas, la fibra óptica y los materiales texturizados de los endoscopios ORL y las sondas ETE dificultan su desinfección manual. Es fácil pasar por alto superficies ocultas. Es difícil aplicar una presión constante. Y, a diferencia de lo que ocurre con los dispositivos rígidos, es casi imposible confirmar una cobertura completa.

La falsa seguridad de las soluciones rápidas

Sin embargo, los hospitales siguen utilizando bandejas de remojo o toallitas como soluciones rápidas, sin ser conscientes de las posibles consecuencias. La desinfección de alto nivel significa reducir la carga bacteriana. En realidad, la mayoría de los métodos manuales rara vez se acercan a este objetivo. Incluso cuando se hacen meticulosamente, los resultados siguen sin verificarse.

Falta de pruebas y documentación

No hay registro de datos, control de calidad ni documentación. Si se detecta una infección en un endoscopio o una sonda de ETE, es casi imposible demostrar que la desinfección se ha realizado correctamente.

Necesidad de alternativas validadas

Los instrumentos como las sondas ETE y los endoscopios ORL son dispositivos semicríticos. Están en contacto con las mucosas y pueden transmitir agentes patógenos. Como tales, merecen un proceso de desinfección validado, fiable y trazable, y no una limpieza apresurada.

Con la entrada en el mercado de sistemas UV-C que cumplen los requisitos de las directrices, es hora de abandonar la ilusión de que manual es igual a limpio. Los hospitales ya no deben aceptar la responsabilidad de los fallos invisibles.

Descubra una alternativa automatizada, más rápida y totalmente trazable a la limpieza manual, póngase en contacto con nosotros hoy mismo o explore nuestros productos¡!

Daan Hoek
Cofundador