Los presupuestos de los hospitales se enfrentan a una presión cada vez mayor, ya que los métodos de desinfección tradicionales consumen tiempo y recursos valiosos. Los profesionales médicos dedican incontables horas a largos procedimientos de reprocesamiento, lo que crea cuellos de botella que repercuten en la atención al paciente y la eficacia operativa. La tecnología de desinfección UV-C ofrece un enfoque transformador, que reduce drásticamente los tiempos de procesamiento al tiempo que mantiene los más altos estándares de seguridad. Este avance permite a los centros sanitarios optimizar los flujos de trabajo, aumentar la utilización de los equipos y conseguir importantes ahorros de costes gracias a un reprocesamiento más rápido de los dispositivos médicos.
Los retos actuales del reprocesamiento agotan los recursos hospitalarios
Los métodos tradicionales de desinfección química suponen una carga operativa considerable para los centros sanitarios. Estos procesos, que requieren mucho tiempo, suelen requerir varios pasos, tiempos de contacto prolongados y procedimientos de aclarado exhaustivos. El personal debe dedicar un tiempo considerable a los procesos manuales de desinfección, lo que reduce su disponibilidad para las actividades de atención directa al paciente. Por ejemplo, un informe sobre el tiempo real necesario para reprocesar endoscopios muestra cómo los procesos actuales pueden requerir hasta 76 minutos de tiempo de contacto manual para la desinfección.
Los índices de rotación de equipos se resienten considerablemente debido a estos largos procedimientos. Los productos sanitarios permanecen fuera de servicio durante largos periodos, lo que obliga a los departamentos a mantener inventarios más grandes para satisfacer la demanda de los pacientes. Esto genera necesidades de almacenamiento adicionales y aumenta el gasto de capital en equipos que permanecen inactivos durante los ciclos de reprocesamiento. Un informe del hospital ETZ muestra que las necesidades de inventario debidas a un procedimiento de desinfección lento pueden aumentar hasta un 26%.
¿Cómo acelera la desinfección UV-C los flujos de trabajo médicos?
La tecnología UV-C elimina hasta el 99,9999% de los patógenos nocivos, incluidos virus, bacterias y esporas, al tiempo que reduce drásticamente el tiempo de desinfección en comparación con los métodos químicos convencionales. Este enfoque científicamente probado proporciona una eliminación fiable de patógenos sin los largos procedimientos asociados a la desinfección tradicional.
La naturaleza automatizada de la desinfección UV-C elimina los requisitos de intervención manual, lo que permite al personal centrarse en la atención al paciente en lugar de supervisar los procesos de desinfección. Los profesionales médicos pueden iniciar el ciclo de desinfección y atender inmediatamente otras tareas críticas, maximizando la productividad durante sus turnos.
Dispositivos UV inteligentes que ahorran un tiempo cuantificable
Nuestra cabina UV Smart D60 proporciona una desinfección altamente eficaz para endoscopios ORL y sondas TEE en 60 segundos. Esto representa una mejora significativa con respecto a los métodos tradicionales que requieren tiempos de procesamiento sustancialmente más largos.
La UV Smart D 25 ofrece una desinfección rápida y muy eficaz de dispositivos médicos no invasivos, aparatos electrónicos y otros equipos pequeños. Por su parte, UV Smart D45 proporciona una desinfección automatizada de alto nivel para sondas de ultrasonidos en 75 segundos.
Ventajas económicas de un reprocesamiento más rápido de los productos sanitarios
La reducción de los plazos de entrega se traduce directamente en un aumento de las tasas de utilización de los equipos, lo que permite a los hospitales atender a más pacientes con los inventarios de dispositivos existentes. Esta mayor eficiencia reduce la necesidad de adquirir equipos adicionales y los costes de almacenamiento asociados.
Los costes laborales del personal disminuyen considerablemente, ya que los procesos automatizados de UV-C requieren una supervisión mínima en comparación con los procedimientos manuales de desinfección química. Un informe de TU Delft muestra cómo la implantación del D60 puede liberar el tiempo de 2,5 equivalentes a tiempo completo (ETC) al año, mejorando el tiempo para la atención al paciente. La eliminación de gastos consumibles, como desinfectantes químicos y materiales de prueba, proporciona un ahorro de costes continuo, al tiempo que apoya las iniciativas de sostenibilidad medioambiental.
La disponibilidad más rápida de los equipos aumenta la capacidad de procesamiento de pacientes, lo que permite a los departamentos programar más procedimientos y reducir los tiempos de espera, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad. Obtenga más información sobre cómo su departamento puede mejorar la eficiencia y beneficiarse de un reprocesamiento rápido con desinfección UV-C.