Cómo preparar su hospital para la nueva norma de desinfección UV-C

La publicación de la primera norma oficial de la NEN para la desinfección con UV-C supone un gran paso adelante en la prevención de infecciones. Los hospitales disponen ahora de un marco validado y basado en pruebas que confirma que la UV-C es un método seguro, eficaz y sostenible para desinfectar dispositivos médicos no críticos y semicríticos. Esta guía explica lo que significa la norma y cómo los hospitales pueden preparar sus flujos de trabajo en consecuencia.

Cómo preparar su hospital para la nueva norma de desinfección UV-C

Ha llegado un hito importante en la prevención de infecciones:


El Real Instituto de Normalización de los Países Bajos (NEN ) ha publicado oficialmente la primera norma para la desinfección UV-C de productos sanitarios no críticos y semicríticos. Esto confirma lo que muchos hospitales ya saben: La UV-C es un método validado, seguro y sostenible para los flujos de trabajo clínicos modernos.

Pero, ¿qué significa la nueva norma NEN para su hospital?
¿Y cómo deben prepararse los equipos de prevención de infecciones, los CSSD y los departamentos clínicos?

Esta guía explica el impacto de forma clara, práctica y respaldada por pruebas.

Qué cubre la nueva norma NEN UV-C

La norma proporciona un marco validado para el uso de la desinfección UV-C en:

  • Dispositivos no críticos (por ejemplo, manguitos de presión arterial, estetoscopios)
  • Dispositivos semicríticos (por ejemplo, sondas TEE, sondas de superficie, sondas endocavitarias)

Define los requisitos para:

  • Validación de la dosis de UV-C
  • Repetibilidad
  • Documentación
  • Pruebas de eficacia
  • Mecanismos de seguridad
  • Normas de rendimiento

Para los hospitales, éste es el primer reconocimiento oficial de que la UV-C no es experimental. no es experimental es un método de desinfección validado.

Por qué esta norma es importante para los hospitales

Los hospitales llevan mucho tiempo luchando contra la variabilidad en el reprocesamiento, sobre todo de dispositivos frágiles y de uso intensivo, como las sondas de ultrasonidos y ETE.

Esta nueva norma ayuda a los hospitales:

  • Mejorar la preparación para las auditorías mediante flujos de trabajo repetibles
  • Reducir la dependencia de los desinfectantes químicos
  • Aumentar la seguridad del personal minimizando la exposición
  • Protege las sondas delicadas del desgaste químico
  • Ahorre tiempo mediante ciclos rápidos y automatizados
  • Avanzar hacia flujos de trabajo más sostenibles

Obtenga más información sobre las ventajas aquí:
Por qué unos flujos de trabajo más limpios se traducen en un personal más feliz y unos pacientes más seguros

Qué deben hacer ahora los equipos de prevención de infecciones

Paso 1: Revisar las políticas actuales de reprocesamiento

Compare sus prácticas actuales, las toallitas químicas, los registros manuales y la duración de los ciclos con las nuevas directrices normalizadas.

Paso 2: Identificar los dispositivos aptos para UV-C

Los temas prioritarios son:

  • Sondas de superficie
  • Instrumentos sin canales
  • Dispositivos de alta rotación

Si te preocupa la compatibilidad, puedes comprobar tu equipo exacto aquí para la D60 y aquí para la D45.

Paso 3: Evaluar los riesgos del flujo de trabajo actual

Pregunta:

  • ¿Desinfecta el personal de varias maneras?
  • ¿Los registros son incoherentes o faltan?
  • ¿Las toallitas químicas causan irritación o fatiga?
  • ¿Se dañan las sondas con agentes agresivos?

Muchos hospitales descubren de inmediato sus puntos débiles cuando trazan un mapa de su flujo de trabajo.

Paso 4: Comparar soluciones UV-C validadas

La norma hace hincapié en:

  • Longitud de onda correcta
  • Administración de dosis validada
  • Eficacia microbiana
  • Rendimiento constante del ciclo
  • Enclavamientos de seguridad
  • Trazabilidad

El reconocimiento de la UV-C como parte válida de la norma NEN ha sido un proceso de casi una década. Todos los mitos sobre la UV-C han sido revisados y desmentidos al más alto nivel.

Paso 5: Formar a los equipos en flujos de trabajo estandarizados y reproducibles

UV-C reduce drásticamente la variabilidad.
La formación es más sencilla, la incorporación más rápida y las auditorías más fáciles.

👉 Asistencia para la implantación:
Solicita una demostración en directo

Cómo UV Smart ayuda a los hospitales a adaptarse a la nueva norma

La tecnología de UV Smart se ha desarrollado en torno a los mismos principios incluidos en la nueva norma NEN:

  • Desinfección de alto nivel validada
  • Ciclos automatizados y reproducibles
  • Trazabilidad completa para auditorías
  • Procesos sostenibles y sin productos químicos
  • Seguro para sondas delicadas
  • Entrega rápida
  • Resultados coherentes y previsibles

Los hospitales que utilizan UV Smart informan:

  • Menos reparaciones de sondas
  • Menores costes operativos
  • Mayor satisfacción del personal
  • Flujos de trabajo limpios, sencillos y listos para auditorías

Qué significa esto para el futuro de la sanidad

Esta norma señala un cambio hacia:

  • Desinfección automática
  • Menor dependencia de los productos químicos
  • Procesos normalizados en todos los departamentos
  • Operaciones hospitalarias sostenibles
  • Flujos de trabajo más rápidos y seguros para dispositivos de uso intensivo

La UV-C ha pasado oficialmente de "emergente" a validada y esencial.

¿Necesita ayuda para adaptar su hospital a la nueva norma NEN?

Nuestro equipo puede ayudarle con:

  • Evaluaciones del flujo de trabajo
  • Documentación de conformidad y validación
  • Planificación de la integración clínica
  • Modelización del ROI
  • Demostraciones en directo o virtuales

👉 Contacte con nosotros

Daan Hoek
Cofundador