¿Cómo puedo alcanzar los objetivos de sostenibilidad en mi centro sanitario?

Los centros sanitarios están sometidos a una presión cada vez mayor para equilibrar la sostenibilidad con la seguridad de los pacientes, lo que hace que las prácticas de desinfección sean un foco crítico de mejora. Los métodos de desinfección tradicionales consumen muchos recursos (muchos productos químicos, agua y material desechable). Al adoptar la tecnología de desinfección UV-C, los hospitales pueden eliminar los productos químicos nocivos, reducir los residuos clínicos y minimizar las emisiones de carbono, allanando el camino para iniciativas medioambientales más amplias. Este planteamiento no sólo mejora la atención al paciente, sino que también alinea las operaciones sanitarias con ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

objetivos de sostenibilidad sanitaria

Los centros sanitarios de todo el mundo se enfrentan a una presión cada vez mayor para alcanzar ambiciosos objetivos de sostenibilidad al tiempo que mantienen el más alto nivel de atención al paciente. El reto parece abrumador si se tiene en cuenta la compleja red de impactos ambientales en todos los departamentos. Sin embargo, ¿qué pasaría si el camino hacia la sostenibilidad hospitalaria comenzara con un único enfoque estratégico? Al transformar las prácticas de desinfección, los centros sanitarios pueden establecer una base sólida para mejoras medioambientales más amplias, creando efectos dominó que se extienden mucho más allá del departamento de reprocesamiento.

Comprender los retos de la sostenibilidad sanitaria


Las instalaciones sanitarias modernas se enfrentan a exigencias aparentemente contradictorias: reducir el impacto ambiental al tiempo que se garantiza la seguridad de los pacientes sigue siendo primordial. A menudo, la complejidad de las iniciativas ecológicas paraliza a los responsables de la toma de decisiones, que no saben por dónde empezar a introducir cambios significativos.

Las prácticas de desinfección son un punto de partida ideal, ya que influyen directamente y de forma simultánea en varios parámetros de sostenibilidad. Al abordar el impacto medioambiental de la asistencia sanitaria mediante métodos de desinfección mejorados, los centros pueden reducir el consumo de productos químicos, minimizar la generación de residuos clínicos y disminuir las emisiones de carbono sin comprometer los resultados para los pacientes.

Cómo perjudica al medio ambiente el reprocesamiento tradicional


Las prácticas actuales de reprocesamiento en los hospitales provocan daños medioambientales considerables por el uso excesivo de productos químicos y los procesos derrochadores. Los métodos tradicionales de desinfección dependen en gran medida de productos químicos agresivos que requieren una eliminación cuidadosa, lo que genera importantes retos de reducción de residuos clínicos.

La dependencia del sector del reprocesamiento de consumibles de un solo uso genera montañas de residuos clínicos a diario. Los desinfectantes químicos exigen complejos procedimientos de eliminación y contribuyen a las emisiones de CO2 a través del transporte y los procesos de tratamiento especializados. Estos métodos resultan insostenibles para el futuro de la asistencia sanitaria y la salud medioambiental mundial.


Por qué la desinfección UV-C es una alternativa más sostenible


La tecnología de desinfección UV-C presenta un enfoque revolucionario de la desinfección hospitalaria ecológica al eliminar por completo los productos químicos nocivos. Este método de desinfección sin productos químicos aprovecha la luz ultravioleta para lograr una desinfección eficaz sin generar residuos peligrosos ni requerir materiales consumibles.

A diferencia de los métodos tradicionales, la tecnología UV-C no produce residuos químicos, elimina los problemas de eliminación y reduce significativamente la huella de carbono. La tecnología funciona sin calor ni humedad, lo que minimiza aún más el consumo de energía al tiempo que mantiene una eficacia de desinfección excepcional.

Aplicación de dispositivos de desinfección sostenibles


La aplicación práctica de la tecnología UV-C transforma la sostenibilidad sanitaria de aspiración a realidad. El UV Smart D60 ejemplifica esta transformación desinfectando endoscopios ORL y sondas ETE de forma eficaz en sólo 60 segundos sin productos químicos ni calor. Recientemente la Universidad TU Delft, escribió un informe sobre la reducción de CO2 del D60, puede encontrarlo aquí.

Este enfoque elimina los costes de consumibles, reduce los residuos clínicos prácticamente a cero y proporciona procesos de desinfección trazables que satisfacen los requisitos normativos. Visite la página de la D60 para obtener más información sobre cómo la desinfección UV-C puede ayudar a su centro a reducir las emisiones y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Tommaso Allegri
Coordinador de marketing