Por qué la luz UV-C es un método de desinfección rentable

Los centros sanitarios están sometidos a la presión de mantener las normas de control de infecciones al tiempo que gestionan presupuestos ajustados, lo que hace que los métodos de desinfección tradicionales sean costosos y requieran mucho trabajo. La tecnología de desinfección UV-C ofrece una alternativa eficaz y sin productos químicos que no sólo reduce los costes a largo plazo, sino que también mejora la seguridad del paciente mediante procesos automatizados y trazables. Estos innovadores dispositivos transforman la desinfección de un gasto recurrente en una inversión manejable, allanando el camino para mejorar la eficiencia operativa en la asistencia sanitaria.

Desinfección UV-C

 

Los centros sanitarios de todo el mundo se enfrentan a una presión cada vez mayor para mantener las normas más estrictas de control de infecciones al tiempo que gestionan presupuestos cada vez más ajustados. En el caso de los productos sanitarios, este reto resulta especialmente complejo cuando los métodos de desinfección tradicionales agotan los recursos debido a los costes continuos de los consumibles y a los procesos de desinfección que requieren mucha mano de obra. La tecnología de desinfección UV-C ofrece una alternativa convincente que satisface tanto los requisitos de seguridad del paciente como las limitaciones financieras, proporcionando a los departamentos sanitarios un enfoque eficaz y trazable para la desinfección de dispositivos médicos.

Costes ocultos de los métodos tradicionales de desinfección

Los desinfectantes químicos y las toallitas desechables generan importantes gastos corrientes que los centros sanitarios suelen subestimar. Además de los costes iniciales de adquisición, estos consumibles requieren un espacio de almacenamiento específico, gestión de inventario y reposición periódica. El personal debe dedicar mucho tiempo a los procesos de limpieza manual, aplicando correctamente los productos químicos y garantizando tiempos de contacto adecuados para una eliminación eficaz de los patógenos.

El impacto medioambiental de los desinfectantes químicos añade otra capa de gastos por los requisitos de eliminación de residuos y los posibles costes de cumplimiento de la normativa. Los requisitos de almacenamiento de los productos químicos también exigen entornos climatizados y protocolos de seguridad, lo que aumenta aún más los gastos operativos.

Cómo concilian los centros sanitarios la seguridad con las limitaciones presupuestarias

Los administradores sanitarios se enfrentan constantemente a la tensión entre mantener unas normas rigurosas de control de infecciones y operar dentro de las limitaciones financieras. La desinfección de los dispositivos médicos plantea un reto particular, ya que estos artículos requieren una limpieza frecuente entre pacientes y, sin embargo, puede que no reciban la misma prioridad presupuestaria que los equipos críticos.

Los métodos de desinfección tradicionales obligan a las instalaciones a elegir entre protocolos de limpieza exhaustivos y la gestión de costes. El gasto recurrente en consumibles significa que las limitaciones presupuestarias pueden comprometer inadvertidamente la frecuencia o la minuciosidad de la desinfección, lo que puede afectar a los niveles de seguridad de los pacientes.

La tecnología UV-C reduce los gastos de desinfección a largo plazo

La tecnología de luz UV-C elimina hasta el 99,9999% de los patógenos nocivos, incluidos virus, bacterias y esporas, sin necesidad de productos químicos. Esta alternativa ecológica a los desinfectantes químicos reduce significativamente tanto los costes operativos como el impacto medioambiental de los centros sanitarios.

La ausencia de compras continuas de consumibles hace que la desinfección pase de ser un gasto recurrente a una inversión única en equipos. Los sistemas UV-C funcionan sin adquisición de productos químicos, requisitos de almacenamiento ni costes de eliminación de residuos, lo que proporciona unos gastos operativos predecibles que facilitan una mejor planificación presupuestaria.

Un informe reciente de Suecia sobre el uso del UV Smart D60, un dispositivo de desinfección UV-C con un ciclo de 60 segundos para endoscopios ORL, demostró una reducción del 65% en los costes de reprocesamiento en comparación con los métodos tradicionales. Más información

Sistemas automatizados de desinfección para departamentos sanitarios

Los sistemas UV-C prestan servicio a múltiples departamentos sanitarios, como hospitales, centros de salud, residencias de ancianos y laboratorios. Estos sistemas automatizados mejoran la eficiencia del flujo de trabajo al proporcionar procesos de desinfección rápidos y trazables que se integran perfectamente en los protocolos existentes.

La naturaleza automatizada de la tecnología UV-C reduce las necesidades de tiempo del personal a la vez que proporciona resultados de desinfección uniformes y fiables. Los procesos de desinfección trazables ayudan a las instalaciones a mantener una documentación exhaustiva sobre el control de infecciones sin cargas administrativas adicionales.

Los avanzados sistemas UV-C de UV Smart ofrecen a los centros sanitarios una alternativa rentable a los métodos tradicionales. Nuestros modelos D25, D45 y D60 proporcionan una desinfección rápida y automatizada de diversos instrumentos y equipos médicos en todos los departamentos sanitarios, como ORL, cardiología y ginecología. Obtenga más información sobre nuestros productos aquí.

¿Está preparado para reducir sus costes de desinfección y mejorar la seguridad de los pacientes? Póngase en contacto con UV Smart aquí para descubrir cómo nuestra innovadora tecnología UV-C puede transformar el enfoque de control de infecciones de sus instalaciones.

Tommaso Allegri
Coordinador principal de marketing