Implementación de una desinfección UV-C eficaz en 3 pasos

La desinfección UV-C está transformando la asistencia sanitaria al reducir significativamente los riesgos de infección, ya que es capaz de eliminar hasta el 99,9999% (log-6) de los patógenos nocivos sin dejar residuos químicos. Este artículo describe un sencillo proceso de tres pasos para integrar la tecnología UV-C en las instalaciones sanitarias, haciendo hincapié en la importancia de seleccionar el equipo adecuado, establecer protocolos eficaces y mantener el rendimiento para garantizar un entorno más seguro para los pacientes y el personal.

sanidad

¿Por qué la desinfección UV-C está revolucionando la asistencia sanitaria?


En el entorno sanitario actual, el control de las infecciones es primordial para la seguridad de los pacientes y los resultados de la atención sanitaria. La implantación de un proceso eficaz de desinfección UV-C ofrece a los centros sanitarios una poderosa herramienta en la lucha contra los patógenos nocivos. La tecnología UV-C adecuada puede eliminar hasta el 99,9999% (log-6) de virus, bacterias, hongos y esporas, reduciendo significativamente los riesgos de infección. En UV Smart hemos desarrollado un método sencillo para integrar esta tecnología en los protocolos de su centro. Esta guía le guiará a través de la implantación de un proceso de desinfección UV-C eficaz en tres sencillos pasos, ayudándole a mejorar sus medidas de control de infecciones con tecnología de vanguardia.

La luz UV-C, con su longitud de onda específica de 254 nm, ha transformado las prácticas de control de infecciones en los centros sanitarios de todo el mundo. A diferencia de los desinfectantes químicos, la luz UV-C no deja residuos químicos, no requiere tiempo de secado y no supone ningún riesgo de daño químico para los dispositivos médicos. Este avance permite una rotación más rápida de las salas, mayor seguridad para el personal y los pacientes y, en última instancia, mejores resultados sanitarios.

Paso 1: Seleccionar el equipo UV-C adecuado


La elección del equipo UV-C adecuado comienza con la evaluación de las necesidades específicas de su centro. Ofrecemos sistemas especialmente diseñados para distintas aplicaciones sanitarias:

  • En D60 proporciona una desinfección de alto nivel para endoscopios sin canal y sondas TEE en 60 segundos.
  • Nuestra D25 está diseñado para dispositivos médicos no invasivos, electrónica y equipos pequeños
  • En D45 proporciona una desinfección de alto nivel para transductores de ultrasonidos invasivos y no invasivos

Paso 2: Aplicación de protocolos de desinfección adecuados


El establecimiento de un flujo de trabajo y un protocolo de desinfección UV-C eficaces garantiza resultados uniformes y la máxima reducción de patógenos. Empiece por determinar qué artículos van a someterse al tratamiento con UV-C y, a continuación, aplique el protocolo correcto con todos los pasos necesarios (como pruebas de estanqueidad, limpieza previa, etc.) para los distintos tipos de equipos. La aplicación debe incluir la formación del personal sobre el funcionamiento correcto del dispositivo, los procedimientos de seguridad y la integración con las medidas de control de infecciones existentes.

Paso 3: Mantener y optimizar el rendimiento


El mantenimiento regular es esencial para una eficacia constante. Nuestros dispositivos incluyen indicadores que supervisan la producción de UV-C y alertan a los usuarios cuando los componentes necesitan atención. En UV Smart, la innovación impulsa nuestro enfoque de mejora continua, proporcionando actualizaciones periódicas y apoyo para ayudar a optimizar su proceso de desinfección.

La implementación de un proceso eficaz de desinfección UV-C no tiene por qué ser complicado. Con el equipo adecuado, los protocolos apropiados y un mantenimiento regular, los centros sanitarios pueden aprovechar el poder de la luz UV-C para crear entornos más seguros tanto para los pacientes como para el personal. Puede leer más sobre la implantación de dispositivos UV-C en este blog, donde profundizamos en el Estándar Verde, un enfoque sostenible para la implantación de dispositivos médicos en su facilituy.

Daan Hoek
Cofundador